Skip to main content

00:15 ¿Quién eres y cuál es tu relación con Derecho a morir dignamente?

01:19 ¿Dónde estamos?

01:41 ¿Cómo nace la idea de organizar este colectivo y quién o quiénes lo dan de alta?

02:50 ¿Qué fórmula jurídica se le otorga y por qué?

03:35 ¿Hay personas contratadas trabajando de forma permanente?

04:33 ¿Cuál es el perfil de las personas socias?

05:40 ¿Qué otros colectivos o asociaciones existen en este estado defendiendo el derecho de una persona a elegir la forma y el momento final de su vida?

07:06 ¿Qué es morir?

08:08 Has mencionado el estado vegetativo. Desde tu perspectiva, ¿esa persona en ese estado está viva o muerta?

09:58 ¿Por qué crees que es un tabú hablar de la muerte en nuestra sociedad?

11:58 ¿Crees que la tradición católica de este país tiene algo que ver con ese tabú social?

14:25 ¿Qué implica el concepto “muerte digna”?

17:05 La defensa de la “muerte digna” se podría interpretar como una invitación a normalizar el suicidio, ¿qué opinión te merece esta asociación?

20:06 Legalmente hablando, ¿se contempla la muerte digna como un derecho social?

20:51 ¿Qué significa morir por eutanasia? ¿en qué consiste?

23:35 ¿Quiénes pueden solicitar la eutanasia?

24:05 ¿En qué consiste el proceso de solicitar la eutanasia?

25:28 ¿Quién o quiénes constituyen la comisión de evaluación de solicitudes de eutanasia o suicidio asistido?

26:13 ¿Hay criterios de selección para elegir a las personas que evalúan los casos?

27:23 ¿Cuántas solicitudes de eutanasia se han recibido desde que se legaliza la eutanasia en España?

28:00 ¿Qué es el suicidio asistido? ¿En qué consiste? ¿En qué se diferencia de la eutanasia?

29:07 ¿Es ilegal asistir a una persona que voluntariamente quiere acabar con su vida?

30:23 ¿Puede una persona peticionar la eutanasia o el suicidio asistido en el caso de personas menores con discapacidad cognitiva?

31:09 ¿Qué ocurre en los contextos de Alzheimer y demencia?

31:36 ¿Cuándo se debe realizar el testamento vital?

34:30 Habrá quienes consideren que el testamento vital se está realizando sin la debida información, ¿estarías de acuerdo con esta afirmación?

36:47 ¿Crees que si hubiera más información y una mejor educación sobre el tránsito que es la muerte aumentaría el número de testamentos vitales?

37:43 ¿Qué debemos entender por suicidio lúcido o autoliberación? ¿Qué lo diferencia de la eutanasia y del suicidio asistido?

39:44 ¿Es despedirse de la vida ayunando (DVA) una forma se suicidio lúcido?

41:01 Teniendo en cuenta el escenario de la eutanasia o del suicidio asistido, ¿qué asistencia recibe tanto la persona como la familia de parte del sistema sanitario?

42:00 Las personas que piden la eutanasia suelen ser de una clase social determinada?

46:00 ¿Qué es morir mal?

47:29 ¿Puedes explicarnos en qué consiste la agonía?

48:38 Hay quienes defienden la agonía como parte del proceso de muerte natural, ¿qué opinión te merece este escenario?

49:29 ¿Cuál es el mejor contexto para que una muerte ocurra dignamente?

50:18 ¿Cómo deben acompañar familiares y amigos el proceso de una muerte digna?

51:32 Siendo la muerte un acontecimiento inevitable, ¿por qué se estigmatiza negativamente la eutanasia?

52:43 Legalmente hablando, ¿qué cambió para que hoy sea posible solicitar la eutanasia?

53:09 ¿Cómo responde el cuerpo médico a este nuevo marco de legalidad?

55:03 ¿Crees que el proceso de una muerte digna podría acabar siendo convertido en un nicho de mercado?

56:24 La actividad de la asociación se viene desarrollando en tres áreas de intervención social: sensibilización, acción política y asesoramiento. Para incidir en la sensibilización social habéis recopilado testimonio en primera persona, ¿puedes contarnos por qué se decide hacer público en la web este material?

58:34 ¿Crees que se enseña la muerte digna en las escuelas?

59:17 ¿Se estudia esto en la escuela de medicina? ¿Se forma al personal sanitario para afrontar este tipo de situaciones?

01:00:28 ¿La muerte digna responde a un determinado tipo de sesgo político?

01:02:55 Se ha conseguido que la eutanasia sea legal en este país, ¿qué es lo siguiente que se quiere solicitar desde Derecho a morir dignamente?

01:04:18 ¿En qué consiste vuestro trabajo de asesoramiento en Derecho a morir dignamente?

01:05:53 ¿El asesoramiento es solo para socias de la asociación?

01:07:00 Socialmente hablando, ¿cómo crees que se percibe el trabajo de esta asociación?

01:09:38 ¿Puedes contarnos qué te anima a ti personalmente a trabajar en esta asociación?

derecho a morir dignamente

“La Asociación Federal Derecho a Morir Dignamente (DMD) es una asociación sin ánimo de lucro, fundada en 1984 y registrada en el Ministerio del Interior con los siguientes fines:

  • Promover el derecho de toda persona a disponer con libertad de su cuerpo y de su vida, y a elegir libre y legalmente el momento y los medios para finalizarla.
  • Defender, de modo especial, el derecho de los enfermos terminales e irreversibles a morir sin sufrimientos, si este es su deseo expreso.

En la actualidad, DMD está formada por más de 7.500 personas asociadas y varios miles de simpatizantes.” (https://derechoamorir.org)

Website