logologologologo
  • Acerca de
    • ¿Qué es la Constelación de los Comunes?
    • El equipo
    • Matrocinadoras
  • Protagonistas
    • Comunidades de prácticas
    • Lazos
  • Protocolos
    • Usos éticos de la constelación de los comunes
  • Co-diccionario
    • Co-diccionario
    • El equipo
  • Aula Abierta
    • Dinámica de reciclaje audiovisual
    • Video participado
    • Plan de reforestación de comunes
    • Exhibiciones itinerantes
  • CC Libro
  • Constélate
  • English
  • Acerca de
    • ¿Qué es la Constelación de los Comunes?
    • El equipo
    • Matrocinadoras
  • Protagonistas
    • Comunidades de prácticas
    • Lazos
  • Protocolos
    • Usos éticos de la constelación de los comunes
  • Co-diccionario
    • Co-diccionario
    • El equipo
  • Aula Abierta
    • Dinámica de reciclaje audiovisual
    • Video participado
    • Plan de reforestación de comunes
    • Exhibiciones itinerantes
  • CC Libro
  • Constélate
  • English

Co-diccionario

El Co-diccionario que acabas de abrir es un común del conocimiento y de la amistad porque está hecho en solidaridad de tiempos, de visiones, de saberes, de herencias y de lecturas compartidas. Su eje central es la práctica de un actuar común que alimenta aquellas realidades de las que esta constelación de saberes y experiencias da cuenta. Porque el lenguaje es también terreno donde avanzar en esta batalla por lo común, te ofrecemos este espacio de geografía irregular y te invitamos a que lo habites. Una vez en él quizá acabes soñando en propositivo o dotándote de herramientas necesarias para avanzar en la hostil realidad capitalista. Cuidándolo, de la manera que puedas y quieras, también estarás interviniendo en una disputa académica, sectorial, territorial que apuesta por acotar conocimientos y saberes encerrándolos en un circuito industrial y comercial accesible solo como propiedad privada.

Grupo responsable del Co-diccionario

  • Palmar Álvarez-Blanco (co-editora)
  • Javier De Entrambasaguas-Monsell (co-editor)
  • Hannah Sherman (co-editora)
  • Emmanuel Gimeno Lodosa (diseño)
  • Todas las invitadas co-autores/as

Leé la explicación del Co-diccionario

El Co-diccionario que acabas de abrir es un común del conocimiento y de la amistad porque está hecho en solidaridad de tiempos, de visiones, de saberes, de herencias y de lecturas compartidas. Su eje central es la práctica de un actuar común que alimenta aquellas realidades de las que esta constelación de saberes y experiencias da cuenta. Porque el lenguaje es también terreno donde avanzar en esta batalla por lo común, te ofrecemos este espacio de geografía irregular y te invitamos a que lo habites. Una vez en él quizá acabes soñando en propositivo o dotándote de herramientas necesarias para avanzar en la hostil realidad capitalista. Cuidándolo, de la manera que puedas y quieras, también estarás interviniendo en una disputa académica, sectorial, territorial que apuesta por acotar conocimientos y saberes encerrándolos en un circuito industrial y comercial accesible solo como propiedad privada.

Que esto pueda ser un común del conocimiento no solo depende de la práctica adscrita a él sino también del dispositivo que lo sostiene y contiene. Debes saber que esta herramienta ha sido catalogada en la red bibliotecaria y por eso, será sostenible su accesibilidad desde cualquier lugar.

Las entradas que vas a leer pertenecen a procesos experimentales ensayados por las comunidades de práctica protagonistas de esta constelación; asimismo, invitamos a investigadores y docentes a compartir aquí semillas conceptuales fértiles para que germine esa dimensión común del ser que ha sido negada en la lógica capitalista racional y criminal.

Este co-diccionario es además una herramienta conceptual que permite una mayor conexión y comprensión del archivo audiovisual y de las entrevistas que lo conforman. La variedad de entradas ofrece una amplia gama de aparejos teóricos, libres y no encorsetados en la oficialidad del pensamiento academicista. Este archivo del patrimonio cognitivo común estará siempre abierto a crecer y a expandirse; su función es y será la de un puente que vincule el mundo de las ideas y el de las prácticas sociales comunes.

Como en todo uso mancomunado de una propiedad en este co-diccionario existen reglas de uso y gobierno que debemos respetar. Podremos ir modificándolas a medida que vayamos creciendo en nuestra práctica. Mientras tanto, estos son algunos derechos, deberes y responsabilidades para habitantes y cultivadores de este común del conocimiento:

  • No se consiente la práctica lucrativa económica por lo que el co-diccionario queda limitado al uso mancomunado y cooperativo, solidario y comprometido socialmente.
  •  Lo común como principio de una praxis relacional facilita la creatividad y la difusión de ideas, referencias, obras, imágenes para iluminar camino. Hagamos con nuestro uso que brille el poder creativo innovador del lenguaje y de las metáforas.
  • Toda entrada responde a valores de compromiso social contrarios al capitalismo.
  • Toda entrada se ha elaborado responsablemente, es decir, proveyendo información documentada y datada.
  •  Respetamos las indicaciones del copyright de manera que nos abstenemos de publicar aquí cualquier noción que no admita ser compartida.
  •  Compartiremos información desinteresada de cualquier poder económico y político
  •  Toda entrada admite descargas no comercializables. Cualquiera que utilice estas entradas debe citar y acreditar la herramienta.

Nota a potenciales coproductores de entradas de lo común

Si te interesara participar de esta actividad, puedes enviarnos tu entrada a Palmar Alvarez-Blanco: palvarez@carleton.edu o a Javier De Entrambasaguas-Monsell:  jentramb@umich.edu

Puedes enviarnos la entrada en versión bilingüe directamente o en uno de los dos idiomas y nosotras hacemos el resto

La entrada puede reflejar lecturas y experiencias personales o compartidas por un grupo (por ejemplo, un colectivo, una comunidad una clase). Serán bienvenidos usos y experiencias de cualquier esfera, sector y ámbito.

Toda entrada debe ser elaborado responsablemente, es decir, proveyendo información libre de derechos, documentada y datada, si fuera el caso.

AJAX progress indicator
Search:
(clear)
  • Amor
  • Anarchivar
  • Antropoceno
  • Arte Propositivo
  • Arte revolucionario
  • Artivismo
  • Asamblearismo
  • Basura
  • Biopolítica y biopoder
  • Cadenas globales y locales de cuidado
  • Capitalismo
  • Carne Migratoria
  • Centro social
  • Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE)
  • Colectivo social
  • Colonialismo
  • Competencias académicas básicas  
  • Competencias transversales
  • Comunidad de prácticas 
  • Comunismo
  • Confianza
  • Consumo crítico
  • Cooperativa
  • Crecimiento económico exponencial
  • Crítica al tecno-optimismo
  • Cuidado s
  • Culpabilidad por asociación
  • Culturas de cualquiera
  • Culturas de naturaleza
  • Decrecimiento
  • Derecho de uso
  • Distribuidoras Comerciales y No comerciales
  • Diversidad funcional
  • Ecologismo Social
  • Economía Social y Solidaria
  • Economía social y solidaria 
  • El cuarto poder
  • Espacio público
  • Estatuto del artista
  • Explotación
  • Externalización de fronteras
  • Fuerzas productivas
  • Gentifricación
  • Gentrificación
  • Humor
  • Industria Cultural
  • Inteligencia colectiva
  • Inteligencia Colectiva
  • La memoria hoy
  • La transición (española)
  • Ley de dependencia
  • Ley de la Memoria Histórica (Ley 52/2007 de 26 de diciembre)
  • Ley de mecenazgo
  • Ley Mordaza
  • Libertari@
  • Librería asociativa
  • Literatura Revolucionaria o para una revolución
  • Miedo
  • Modo de producción
  • Municipalismo
  • Músicas contra el poder
  • Pack del activista
  • Pensamiento crítico
  • Performance
  • Periodismo Independiente
  • Poliética
  • Prototipado
  • Público
  • Relaciones de producción
  • Rizoma
  • Socialismo
  • Sororidad
  • Superestructura
  • Teatro independiente
  • Tercera cultura
  • Terrorismo
  • Vida cotidiana. Derecho a la ciudad.
  • Videoactivismo

Accesibilidad

Suscribirme a las noticias

Check your inbox or spam folder to confirm your subscription.

Copyleft 2021. Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0