0:14 ¿Quiénes sois y qué relación tenéis con Economistas sin Fronteras?
0:46 Economistas sin Fronteras nace en 1997 en España, ¿en qué ciudad nace? ¿Cómo nace la idea?
1:42 ¿Quiénes impulsan esta iniciativa?
2:59 ¿Nacen al mismo tiempo las sedes de Madrid y Euskadi?
3:28 ¿Qué tipo de organización es Economistas sin Fronteras?
4:08 Economistas sin Fronteras es una organización estatal con tres sedes en la actualidad: Cantabria, Euskadi y Madrid, ¿cómo se coordina el trabajo entre las tres sedes?
4:50 ¿Existe la figura de un equipo motor coordinando el trabajo en red entre las tres sedes?
6:14 ¿Cuántas personas trabajan en el comité de coordinación de la organización? ¿Cómo son elegidas?
9:15 ¿Cualquier persona o grupo puede abrir una sede de Economistas sin Fronteras en su localidad?
11:13 ¿Cuál es la forma jurídica de Economistas sin Fronteras?
13:52 ¿Podéis explicar el origen de este reparto?
17:28 ¿Cuántas personas contratadas trabajan en la dinamización de la organización? ¿Qué significa trabajar en el contexto de Economistas sin Fronteras?
20:11 ¿Cómo se financian los salarios de las trabajadoras de Economistas sin Fronteras?
21:02 ¿Cualquier persona puede asociarse a Economistas sin Fronteras?
22:06 ¿Quiénes son las voluntarias de Economistas sin Fronteras y cómo llegar a serlo?
24:20 ¿puedes explicar en qué consiste esta Coordinadora, cuál es su función y en qué se concreta vuestra relación con ella?
25:47 En la web podemos leer en la sección de “Redes y campañas” que trabajáis en red con un número importante de organizaciones y de asociaciones, ¿cómo se producen estos vínculos y en qué se concretan estas colaboraciones?
28:09 ¿Qué relación existe entre Economistas sin Fronteras y el movimiento sindical?
29:35 ¿Se invita a Economistas sin Fronteras a sentarse en las mesas de discusión de políticas institucionales a nivel local y estatal?
31:49 Habéis mencionado en varias ocasiones vuestro vínculo con la Red de Economía Alternativa y Solidaria (REAS), ¿podéis explicar en qué consiste esta red y cómo se enlaza Economistas sin Fronteras con ella?
35:10 Habéis hablado de la Plataforma por la justicia fiscal, ¿en qué consiste esta plataforma?
38:05 ¿Existe un diálogo de Coop57 y Finanzas éticas con Economistas sin Fronteras y las REAS?
39:33 ¿Existe una Federación de iniciativas dedicadas a la economía transformadora en el estado español?
41:53 ¿cuáles diríais que son algunos de los retos inherentes a la fórmula del trabajo en red?
44:45 ¿de qué hablamos cuándo hablamos de economía?
50:20 ¿son modelos distintos, estamos ante una misma propuesta de intervención?
53:29 ¿Se tienen en cuenta variables de edad, género, clase y etnicidad a la hora de pensar propuestas de economía social y solidaria?
57:31 ¿Qué propuestas hay desde Economistas sin Fronteras para que el ecosistema de políticas públicas responda a criterios de responsabilidad para con la sostenibilidad y la justicia eco-sociales?
58:35 ¿podéis comentar los resultados de este informe?
1:01:52 ¿qué análisis hacéis de la responsabilidad de docentes y estudiantes de economía o de parte de las personas expertas en economía en relación a esta situación?
1:06:08 Pensando que esta falta de acercamientos heterodoxos a la economía es una asignatura pendiente en nuestra sociedad, ¿cuáles son algunas de vuestras actividades formativas en el ámbito formal y no formal?
1:10:01 ¿Existen mecanismos o sellos de acreditación que garanticen que una plataforma, un proceso o un producto responde a las premisas de la economía social y solidaria?
1:16:04 En la web de Economistas sin Fronteras nos encontramos con una riqueza de estudios, herramientas de uso en el aula, formal y no formal, dossiers trimestrales informativos, etc., ¿podéis explicar estos materiales?
1:17:44 ¿Cómo podemos colaborar con Economistas sin Fronteras en sus distintos espacios de participación?
1:22:07 ¿Estamos ante un proyecto político? En caso afirmativo, ¿de qué política estamos hablando?
1:23:35 ¿Tuvo algún efecto el 15M en Economistas sin Fronteras?
1:26:12 ¿Qué evaluación hacéis desde Economistas sin Fronteras de los retos que tenemos por delante como sociedad?
1:27:49 Desde la Constelación de los Comunes estamos trabajando en la producción de un imaginario propositivo que anime a la participación ciudadana en la transformación ecosocial, política y económica pendientes. ¿Podéis nombrar algunos hitos de Economistas sin Fronteras que contribuyan al cambio estructural pendiente?
1:29:29 ¿Qué evaluación hace Economistas sin Fronteras de la Agenda 2030?
1:32:21 ¿Cómo alimentáis la ilusión y la energía en tiempos de colapso medioambiental, crisis de modelo civilizatorio y situación general de desafecto político?

“Economistas sin Fronteras (EsF) es una organización independiente, aconfesional y apartidista, promovida por economistas y que integra a personas solidarias de toda condición. (…) Fue fundada en 1997 por un grupo de profesores universitarios, activamente comprometidos y preocupados por la desigualdad y la pobreza. Es una Organización No Gubernamental de Desarrollo (ONGD) que desde su creación ocupa un espacio propio, trabajando sobre un área concreta de la realidad, la economía, y sus relaciones con la pobreza y las desigualdades. (…) Su objetivo principal es contribuir a generar cambios que permitan alcanzar unas estructuras económicas y sociales justas y solidarias, basadas en los derechos humanos. Apuesta por un modelo de desarrollo que, además de garantizar el disfrute pleno de los derechos humanos, promueva la sostenibilidad de la vida.”
https://ecosfron.org/quienes-somos/