¿Quién eres y cuál es tu vínculo con la Fundación de los Comunes? 00:18
¿Qué es la Fundación de los Comunes? 00:37
¿Quién o quiénes inician la Fundación de los Comunes y por qué? 01:19
¿Por qué habéis elegido la entidad legal de Fundación? 04:16
¿Qué relación ha habido entre la Fundación de los Comunes y el 15M? 06:49
¿Quién coordina esta red y cómo se accede a la coordinación? 09:27
Tu estás empleada como coordinadora general de la Fundación de los Comunes. ¿Cuál es la historia tras la creación de la Fundación como entidad legal y cómo llegas tú a su coordinación? 12:11
Es común escuchar un cierto lamento sobre la tendencia a la endogamia dentro de los propios grupos de activistas sociales. ¿Cómo se asegura que un espacio como la Fundación de los Comunes sea un espacio inclusivo, agregador y democrático? 15:54
A partir de lo que explicas, entiendo que la Fundación de los Comunes, de alguna forma, es un espacio de referencia y aglutinador de vías de transformación política ciudadana. ¿Cómo se valida como referencia o autoridad? 20:42
Pensando en la asimetría de tiempos, disposiciones y recursos materiales producto del capitalismo y de su manera de organizar la sociedad en clases sociales bien diferenciadas. ¿Cómo se asegura la Fundación de aglutinar una diversidad de posiciones y de llegar a gente que normalmente no aparece en este tipo de cursos o por este tipo de Centros Sociales? 22:13
¿Puedes explicarnos cuál ha sido vuestra experiencia con la realidad Institucional? 29:09
Siendo como sois parte del movimiento de educación no formal, ¿qué relación tenéis, si alguna, con la Institución educativa pública? 33:06
Pensando ahora en el ámbito laboral. ¿Hay trabajadoras contratadas por la Fundación? 33:52
¿Y dentro de cada uno de los nodos que sostienen la Fundación hay personas asalariadas y otras que no lo son, ¿verdad? 36:20
¿Qué significa para ti trabajar en este contexto? ¿Cómo cambia tu percepción del trabajo? 37:51
Cuando he hablado con otras persona militantes sobre esta forma de compatibilizar el trabajo con el activismo me hablan del peligro de la autoexplotación. ¿Ha sido ese tu caso? 38:48
¿Qué entiende la Fundación de los comunes por “bienes comunes”? 40:23
¿Cómo se gestiona un “bien común”? 42:43
¿Diferenciáis entre lo público, lo común y lo social? 45:42
Hablamos de lo común y en realidad estamos haciendo referencia a un proyecto de sociedad no capitalista. ¿Puedes explicarnos qué tipo de proyecto social-político se piensa desde una Fundación de los comunes? ¿Es el Municipalismo vuestra apuesta política para lograr ese proyecto social-político? 51:43
Teniendo en cuenta el clima de precarización y de desafecto político puede pensar ¿qué mantiene vivo el motor de la ilusión y de la energía en La Fundación de los comunes? 1:00:24
¿Qué significaría en el contexto de la Fundación “crecer”? 1:02:39
La Fundación de los Comunes es un laboratorio de ideas que produce pensamiento crítico desde los movimientos sociales como herramienta de intervención política. Somos una red de grupos de investigación, edición, formación, espacios sociales y librerías que ponemos recursos en común para impulsar la revolución democrática y la igualdad social. Tenemos equipos de trabajo en Iruña, Barcelona, Terrassa, Zaragoza, Madrid y Málaga. En estas ciudades contamos con espacios sociales donde se realizan actividades culturales, formativas y políticas: Librería Katakrak, La Hidra Cooperativa, Ateneu Candela, La Casa Invisible o Traficantes de Sueños. Cada uno de estos lugares tiene una configuración propia, algunos son espacios cedidos o recuperados, otros empresas políticas de carácter cooperativo.
Sostenemos también proyectos distribuidos e imbricados entre sí, como son los cursos de autoformación –uno de nuestros ejes fundamentales de trabajo– bajo el marco colectivo de Nociones Comunes. Así como charlas y seminarios. Dentro de ese trabajo en red, tenemos grupos de investigación propios: Observatorio Metropolitano de Madrid, La Hidra Cooperativa (Barcelona), A Zofra (Zaragoza) y la Ulex (Málaga).
Está definido por la autogestión, la horizontalidad en la toma de decisiones, la socialización de los recursos materiales e inmateriales y la apuesta por lo común, en el sentido de abrir nuestros espacios a lo social y de permitir el acceso a nuestras producciones mediante licencias Creative Commons. En suma: democracia y cultura libre. El sostén material de esta maquinaria es una cuestión central, pues solo podemos aspirar a la consecución de nuestros fines dando cada vez mayor estabilidad y consistencia a nuestras empresas productivas. Nuestra vocación es generar comunidades de afecto y alianzas políticas basadas en la capacidad de sostener las vidas de las personas que nos implicamos en esta apuesta de fundir trabajo y compromiso político, para que este sea una forma de vida.
Concretamente, cada dispositivo asegura de manera autónoma su propia financiación mediante diferentes actividades productivas —librerías, editorial, etc—. Por su parte, la Fundación de los Comunes trata de obtener recursos para el conjunto, vía convenios de colaboración con otras instituciones, presentación de proyectos a convocatorias de escala europea o estatal y petición de fondos de apoyo a otras entidades. También contamos con las aportaciones de nuestros aliados y aliadas que son fundamentales para nuestro sostén. Todo este complejo entramado tiene como objetivo impulsar una transformación social capaz de democratizar económica y políticamente nuestras formas de organizar lo común. Una contribución que adopta la forma de producción de nuevos paradigmas de interpretación de la realidad, declinados en investigaciones, análisis, artículos o espacios de autoformación. Aunque también participamos activamente en procesos organizativos destinados a la materialización de estos discursos.

Lazos relacionados: