Archivo audiovisual de comunidades de práctica auto-gestionadas en torno al eje de los Comunes

  • Constélate
  • English
logologologologo
  • Comunidades de prácticas
    • Lazos
    • En primera persona del plural
  • Co-diccionario
    • El equipo
  • Pedagogía Crítica
    • Plan de reforestación de los Comunes
    • Video participado
    • Exhibiciones itinerantes
    • RadioActivas en común
  • Libro
  • Constélate
  • Enredos
  • Comunidades de prácticas
    • Lazos
    • En primera persona del plural
  • Co-diccionario
    • El equipo
  • Pedagogía Crítica
    • Plan de reforestación de los Comunes
    • Video participado
    • Exhibiciones itinerantes
    • RadioActivas en común
  • Libro
  • Constélate
  • Enredos

Argos

Transcripción en PDF
Sitio web

¿Quién eres y en qué tipo de proyecto trabajas? 00:19

¿Cuándo y cómo se origina Argos? 01:24

¿Qué relación, si la hay, existe entre el proyecto que representas y el 15M? 02:12

¿Puedes explicar el nombre de este proyecto “Argos”? 03:38

¿Qué significa ser “educadora ambiental” y qué es la “educación ambiental”? 04:09

¿Cuál es el objetivo de este proyecto? 06:44

¿En qué actividades se desarrolla este proyecto? 07:18 ¿Argos recibe algún tipo de subvención o apoyo institucional? 08:00

¿Qué relación, si la hubiera, tiene Argos con la Universidad? 09:31

¿Cuál dirías que son las herramientas o cualidades que definen al proyecto Argos? 10:04

¿Puedes explicarnos qué es el Parlamento joven? 11:25

¿Cómo definirías la filosofía Argos? 13:14

¿Qué significa para ti educar desde la perspectiva Argos? 13:28 ¿Cuáles dirías que son las carencias más importantes de la educación en nuestro momento? 15:06

¿Cómo se recibe la intervención de Argos en los centros docentes? 17:27

¿Cómo puede una persona, hoy por hoy, formarse en educación ambiental? 19:24

Si alguien quisiera formarme como educadora ambiental, ¿qué pasos tendría que dar? 20:01

¿Qué relación existe entre Ecologistas en Acción y la herramienta de la educación ambiental? 22:19 ¿Es posible encontrar en la red las herramientas y metodologías que habéis desarrollado? 25:05 ¿Cuántas personas trabajan en Argos y de qué perfil de persona hablamos? 26:20

¿Cómo cambia el concepto del trabajo en el contexto de este modelo de empresa? 30:32

¿Por qué crees que en el imaginario colectivo no se asocia el modelo de empresa con posibles herramientas de transformación? 34:10

¿Cómo se mantiene la ilusión en tiempos de desafecto político? 36:29

¿Qué significa para Argos o para ti crecer? 37:52

Argos es el nombre de una empresa amable cuyo nombre completo es Argos. Proyectos educativos S.L. Tiene un objetivo social que sería la transformación social a partir de distintas ramas de intervención, una es la educación ambiental, otra es la participación, otra es la enseñanza de la ciencia y la divulgación de la ciencia y en esas líneas más o menos nos movemos. Nosotros lo que normalmente hacemos es formación del profesorado, orientaciones metodológicas y edición de material. (…) Entendemos la educación ambiental como una isla más que permita a las personas situarse y tener puntos de anclaje para analizar la realidad de otra manera y poder construir un nuevo paradigma que nos permita vivir de una forma más posible en este planeta. Sería algo así como una herramienta para analizar la realidad de otra manera y poder construir un paradigma distinto para vivir en este mundo. (…) Para nosotros es importante trabajar una educación ambiental que vaya a las raíces de los problemas ambientales, es una de las premisas de nuestro trabajo. No creo que eso sea exclusivo de Argos pero sí creo que hay muchas entidades o empresas que no practican esa premisa. Nosotros pensamos que es fundamental si queremos cambiar la realidad y caminar hacia otro paradigma, que hagamos comprender dónde están las disfunciones de este sistema y por qué el sistema no funciona. Otra característica sería trabajar los temas ambientales de una forma global, intentando concebir el medio como lo que es, un sistema de relaciones socio-ambientales necesarias para comprender esa realidad que es muy compleja. Esas dos características nos definen en las cosas que hacemos. Luego, al nivel metodológico, trabajamos la investigación y la acción participativa. Creemos que esto define bastante bien el tipo de proyecto que solemos desarrollar: eco-escuela, Parlamento joven o este tipo de iniciativas.

Lazos relacionados:

Derechos ecológicos
Movimiento de educación expandida
Derechos ecológicosMovimiento de educación expandida
  • ¿Qué es la CC?
  • El equipo
  • Matrocinadoras
  • Protocolo para catalogación de Proyectos Digitales
proyecto autogestionado

Somos parte de la REACC

Red de Espacios y Agentes de Cultura Comunitaria

Accesibilidad

Boletín de noticias | Newsletter

loader

Copyleft 2023. Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0