0:14 introducción
1:01 Historia y evolución de La Fundación Hogar del Empleado (FUHEM)
6:50 ¿Dónde debemos ubicar la actividad de Fuhem?
7:45 ¿De dónde procede la financiación para cubrir los costes de las actividades y proyectos?
8:29 organizazación, gestión, y toma de decisiones
10:08 patrones
11:24 ¿Es Fuhem parte de la Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria (REAS)?
12:58 ¿Cómo llega un economista a ser director de la Fundación Fuhem?
15:21 Estamos ante una Fundación que ante la crisis ecosocial promueve la reflexión y la educación en tres ámbitos: justicia ecosocial, calidad democrática y sostenibilidad ambiental. ¿cómo se llega a esa clasificación?
18:22 La reformulación de FUHEM
20:34 ¿qué tipo de educación se defiende y se practica en los centros Fuhem?
23:04 Los colegios Fuhem son escuelas concertadas, ¿qué significa que un centro educativo sea concertado?
24:30 ¿El personal contratado en los centros educativos Fuhem pertenece al funcionario público español?
25:11 ¿Quién puede estudiar en un centro FUHEM?
27:10 En cuanto a género, clase y etnicidad, ¿dirías que los tres centros educativos reflejan una diversidad de perfiles?
29:24 ¿Es distinto estudiar en un centro educativo Fuhem a estudiar en otros centros educativos de Madrid?
31:30¿Produce Fuhem sus propios libros de texto?
32:36 librería virtual
33:20 Fuhem apuesta en sus centros educativos por un proyecto de comedores sociales ecológicos, ¿puedes explicar esta elección?
34:44 Integran estos comedores sociales ecológicos un consumo de proximidad?
36:05¿Podría la escuela pública adoptar el modelo de educación ecosocial que se practica en los centros escolares Fuhem?
36:22 ¿Por qué no se adopta un modelo de educación ecosocial en la escuela pública?
37:46 Entre las actividades de la Fundación nos encontramos con una importante labor investigadora y editorial distribuida entre los Dosieres ecosociales y la revista Papeles. ¿Puedes explicar la evolución de esta revista y su contenido?
39:52 ¿A quienes se destina esta Revista?
41:29 La revista Papeles tiene un precio pero podemos encontrar en abierto un archivo de números de Papeles anteriores a este año, ¿puedes explicar esto?
42:14 ¿con qué enfoque de la economía te identificas?
45:09 ¿cómo explicamos la existencia de investigaciones que no dan cuenta del impacto de la actividad económica en los sistemas naturales y sociales?
48:54 Este año Economistas sin Fronteras ha publicado un informe cuyos resultados i denuncian la vigencia e imposición de un modelo ortodoxo de interpretación de la economía y de su actividad. ¿Qué opinión te merece este diagnóstico?
52:02 ¿Cómo se podría contrarrestar la hegemonía del modelo ortodoxo en los departamentos de economía? ¿Existen movimientos internos contrarios a esta imposición tanto de parte del profesorado como del cuerpo de estudiantes?
54:26 Es la democracia compatible con el capitalismo?
1:00:06 Hoy en día se habla de prácticas de economía transformadora distintas: la economía social y solidaria, la economía eco-feminista, la economía ecológica, la economía del bien común, la economía crítica, economía circular, economía descalza, etc. ¿Estamos ante un modelo económico heterodoxo repartido en prácticas diferenciadas a partir de las problemáticas que se tratan de intervenir? ¿Responde el conjunto de estas etiquetas a teorías económicas diferenciadas? ¿Qué posición adopta Fuhem ante esta proliferación de prácticas?
1:05:15 ¿cómo se plantea en el modelo de economía transformadora e inclusiva la asignatura pendiente de la redistribución de la riqueza en todas sus dimensiones?
1:08:04 Quienes estudiamos el capitalismo sabemos que una crítica integral al capitalismo debe integrar a su vez una crítica del sistema de opresión patriarcal y colonial. ¿Puedes explicar esto?
1:12:05 El papel del concepto de propiedad privada en un posible plan de redistribución de la riqueza en todas sus dimensiones
1:14:32 ¿Qué opinas de la posición teórica de quienes defienden en el decrecimiento del consumo una posible vía de atenuación del colapso energético que estamos experimentando?
1:17:38 ¿crees que resulta productivo crear campañas educativas que enfaticen valores de responsabilidad y justicia ecosocial apelando a las consecuencias nefastas del consumo desenfrenado?
1:21:23 El papel de los experimentaciones y ensayos en la banca ética, la moneda social, los mercados sociales o las finanzas éticas en las transformaciones sistémicas y estructurales
1:22:43 Según tu investigación, ¿qué condiciones se requieren para que un cambio de paradigma llegue a materializarse?
1:27:12 ¿Qué papel juega la izquierda en esta transición y cambio de paradigma?
1:31:14 ¿Qué función cumple la educación formal y no formal en la transición?
1:34:06 ¿qué lectura haces de la agenda 2030?
1:34:47 ¿Es Fuhem un proyecto político? En caso afirmativo, ¿de qué política estamos hablando?
Ante la crisis ecosocial, la Fundación Fuhem promueve una reflexión y una educación en tres ámbitos: justicia ecosocial, calidad democrática y sostenibilidad ambiental. El trabajo de diferentes problemáticas vinculadas a la crisis ecosocial presente se hace a través de dos mecanismos o canales: la actividad educativa desarrollada en tres centros educativos en Madrid y el trabajo de la Fundación en un ámbito nacional e internacional.
