Profesor que recibe la exposición:
Profesor Jorge González del Pozo. jorgegdp@umich.edu
Dept. of Language, Culture, and Communication
University of Michigan-Dearborn
4901 Evergreen Rd. 3016 CB
Dearborn, Michigan, 48128
La exhibición de Miguel Brieva hizo una parada en la Universidad de Michigan-Dearborn durante su gira por varias instituciones en los Estados Unidos. La exposición estuvo todo el mes de febrero del 2020 en el atrio principal del edificio de Colegio de Artes, Ciencia y Letras. La disciplina de Estudios Hispánicos, que pertenece al Departamento de Lengua, Cultura y Comunicaciones, le dio la bienvenida y coordinó esfuerzos para instalarla, mantenerla y facilitarla para que distintos programas, cursos y estudiantes se beneficiaran e interactuaran. El Departamento se encargó de recibir y posteriormente enviar la exhibición a su siguiente estadía.
“Bienvenido al Mundo” inaugura el trabajo del renombrado artista gráfico Miguel Brieva (Sevilla, 1974), caricaturista y músico reconocido por cultivar una multiplicidad de géneros que combinan la imagen con el texto: cómics, humor gráfico, ilustraciones, animaciones, poesía visual y sketches. Mientras que en sus inicios publicó su propia obra, ahora colabora con la editorial Random House Mondadori. Brieva ha publicado en numerosas revistas y periódicos en España y América Latina, incluyendo El País, Vanguardia, Rolling Stone, Piaui, Ajoblanco, y Diagonal. El trabajo de Brieva aborda una amplia variedad de temas que unifican cuestiones como la eco crítica, la manera en que los medios masivos moldean la imaginación de las personas, así como las consecuencias sociales y ambientales de nuestra sociedad de consumo.”
[Fuente: Texas Tech University]
CURSOS Y ACTIVIDADES
Español 102
- ¿Cómo es tu ilustración favorita? Describe tu dibujo favorito. ¿Qué ves en el dibujo? ¿Cuántas personas hay? ¿Qué ropa usan? ¿Qué colores hay en el dibujo? ¿Qué hacen las personas o las figuras en el dibujo? ¿Por qué es tu favorito? Escribe un mínimo de 6 oraciones en español.
- ¿Qué crees tú que el artista está tratando de decir con esta ilustración? ¿Es un mensaje cómico o serio? ¿Crees que el mensaje es específico para España, de donde es el artista, o es un mensaje más de tipo universal? Entre más reflexionas sobre el mensaje, ¿crees que tu opinión cambió? Explica por qué sí o no.
420 Español para la Traducción
A finales de enero del 2020, los 16 estudiantes del curso de Español 420: Introducción a la traducción interpretaron las caricaturas y posters como un ejercicio de traducción intersemiótica (entre la imagen y el texto) bajo la supervisión de su profesora Sofía Calzada-Orihuela.
Arte 210: Introducción a la Fotografía Digital
La crítica es una parte esencial para la experiencia en una clase de arte. Los estudiantes de ART210: Introducción a la Fotografía Digital realizaron una crítica al trabajo de Miguel Brieva. Les pregunté a los estudiantes sobre lo que pensaban sobre su trabajo basándose en lo que veían. Los estudiantes acertaron por completo y algunas de sus interpretaciones fueron: el cambio climático, la industria, el tratamiento de la naturaleza y la historia. Las artes visuales siempre han sido un medio que nos permite entender lo que sucede a nuestro alrededor y, para estos estudiantes, entender el significado de alfabetismo visual.
COMM Argumentación Pública en el siglo XX, Prof. Troy Murphy
Acabábamos de terminar una unidad donde los grupos de estudiantes hicieron presentaciones utilizando métodos específicos de análisis retórico para analizar artefactos retóricos del siglo XX. Dos de los grupos analizaron previamente artefactos visuales con alguna conexión con la exhibición: un grupo informó sobre un mural afuera de la oficina de Planned Parenthood, y otro sobre Banksy’s Dismaland. Estos grupos vieron muchas similitudes con el trabajo de Brieva. Incluso aquellos grupos que presentaron artefactos retóricos no relacionados (y no visuales) encontraron excelentes conexiones con la exhibición. Todos nos reunimos alrededor de la exhibición y a cada estudiante se le asignó tomar una foto y publicarla en un panel de discusión que configuré en nuestra página del curso. Luego volvimos al aula y los estudiantes informaron sobre su imagen favorita, lo que les gustó y cómo se relacionó con la presentación que habían dado y los métodos de crítica retórica que hemos discutido como clase.