Archivo audiovisual de comunidades de práctica auto-gestionadas en torno al eje de los Comunes

  • Constélate
  • English
logologologologo
  • Comunidades de prácticas
    • Lazos
    • En primera persona del plural
  • Co-diccionario
    • El equipo
  • Pedagogía Crítica
    • Plan de reforestación de los Comunes
    • Video participado
    • Exhibiciones itinerantes
    • RadioActivas en común
  • Libro
  • Constélate
  • Enredos
  • Comunidades de prácticas
    • Lazos
    • En primera persona del plural
  • Co-diccionario
    • El equipo
  • Pedagogía Crítica
    • Plan de reforestación de los Comunes
    • Video participado
    • Exhibiciones itinerantes
    • RadioActivas en común
  • Libro
  • Constélate
  • Enredos

La Libre

Transcripción en PDF
Sitio web
¿Quiénes sois y qué relación tenéis con La Libre? 0:23
¿Por qué el nombre de La Libre? ¿Cuál es la historia de este proyecto? 02:57
Según vuestra descripción La Libre es una “librería alternativa”, una “librería asociativa”, un “Centro Social autogestionado”, “un lugar de encuentro y actividades varias”, “un colectivo”, “una asociación cultural”. ¿Qué entidad legal se ha elegido y por qué? 4:09
¿Cuál es la relación de La Libre con el ámbito Institucional? 6:30
¿Con qué problemas os habéis encontrado en el proceso de constituiros? 7:23
El 15M ha significado para muchos colectivos con los que vengo hablando un momento de reorganización, de reinvención, de fortalecimiento. ¿Qué ha significado este momento para La Libre? 7:58
Estamos hablando de un “colectivo”, “un espacio o zona de cruce y contacto”, “una librería”, “una tienda gratis”, “una biblioteca”, “un proceso colectivo”. ¿Cómo se teje el funcionamiento interno de estas dimensiones o esferas de acción? ¿Cómo es la toma de decisiones? 10:05
Entre los procesos de La Libre tenéis varias iniciativas propias y actividades diversas. ¿Hay personas que trabajan de forma asalariada en este proyecto? ¿Por qué sí o no? ¿Qué significa “el trabajo” para La Libre? ¿Qué filosofía laboral se práctica? 12:54
¿Trabaja La Libre en red con otros colectivos o empresas sociales? 16:11
En la descripción qué ofrecéis de vuestros conceptos y herramientas en la web habláis de “promover criterios sociales, no mercantilistas”. ¿De qué criterios sociales hablamos? 18:36
Creéis en la “construcción colectiva de alternativas”. ¿De qué tipo de alternativas estamos hablando? 20:25
Habláis de “forjar herramientas para desmontar y montar el mundo” y se enfatiza lo colectivo frente al individualismo capitalista. ¿Qué entiende La Libre por “lo común” y “lo público”? 22:16
Trabajáis para “plantear interrogantes y despertar inquietudes”. ¿Podrías explicar a qué interrogantes e inquietudes os referís? 24:42
Este proyecto no recibe subvenciones institucionales y se sostiene de forma autónoma y a través de socixs. ¿Quiénes son estas personas y qué aportan? 25:47
Escribís en la web “Aquí la cultura no es bien de consumo sino un movimiento de ideas y propuestas”. ¿Qué entiende La Libre por la cultura? ¿De qué cultura habláis? 27:34
¿Cuáles son los referentes culturales de La Libre? 30:04
¿Cómo recoge La Libre la diversidad cultural migrante del barrio? 31:42
¿Qué tipo de materiales acoge La Libre? ¿Qué criterios de selección de libros manejáis? ¿Cuáles son las líneas rojas? 34:07
¿Dirías que La Libre es, de alguna manera, un proyecto de educación no formal para la ciudadanía? 36:50
Obviamente estamos ante un proyecto político pero ¿de qué política estamos hablando? 39:04
¿Qué opinión tiene la Libre de las políticas culturales y educativas vigentes? 41:20
¿Qué sería característico de las actividades que organiza La Libre? 44:13
¿Qué es una tienda gratis? 45:05
¿Qué ventajas tiene crear una librería-Centro Social? 46:37
Teniendo en cuenta el clima de precarización y de desafecto político, ¿podéis contarnos qué mantiene vivo el motor de la ilusión en La Libre? 47:39
¿Qué significa para La Libre crecer en términos no capitalistas? 50:45

La Libre es una Librería Alternativa. Desde sus estanterías subversivas, difundimos y distribuimos títulos, materiales e informaciones críticas con lo establecido o que promueven alternativas sociales, no mercantilistas. Como Centro Social Autogestionado La Libre es un espacio abierto donde autogestionarnos la cultura, la información, los contactos, la manera de organizarnos, una vida libre y colectiva. Somos un nodo de conexión entre gente diversa que circula en torno a las temáticas sociales y que se acerca a ellas. Organizamos proyecciones, charlas, recitales, presentaciones de libros, talleres, pequeñas exposiciones, etc. Aquí la cultura no es un bien de consumo sino un movimiento de ideas y propuestas, es por ello que también somos una Librería Asociativa. El proyecto se autogestiona mediante una asamblea horizontal en la que participamos una docena de personas. Aunque sin la colaboración de otras muchas personas tampoco sería posible la aventura. Es una iniciativa autónoma, no se recibe ninguna subvención. Se trata de una actividad no lucrativa. Los ‘dineros’ recaudados en la venta de materiales y de las aportaciones de soci@s van íntegramente al mantenimiento de La Libre, ya que ninguna de las personas que curramos aquí recibimos remuneración económica alguna.

Lazos relacionados:

Soberanía informativa y comunicativa
Movimiento de educación expandida
Capacitación mediática e información independienteMovimiento de educación expandida
  • ¿Qué es la CC?
  • El equipo
  • Matrocinadoras
  • Protocolo para catalogación de Proyectos Digitales
proyecto autogestionado

Somos parte de la REACC

Red de Espacios y Agentes de Cultura Comunitaria

Accesibilidad

Boletín de noticias | Newsletter

loader

Copyleft 2023. Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0