logologologologo
  • Acerca de
    • ¿Qué es la Constelación de los Comunes?
    • El equipo
    • Matrocinadoras
  • Protagonistas
    • Comunidades de prácticas
    • Lazos
  • Protocolos
    • Usos éticos de la constelación de los comunes
  • Co-diccionario
    • Co-diccionario
    • El equipo
  • Aula Abierta
    • Dinámica de reciclaje audiovisual
    • Video participado
    • Plan de reforestación de comunes
    • Exhibiciones itinerantes
  • CC Libro
  • Constélate
  • English
  • Acerca de
    • ¿Qué es la Constelación de los Comunes?
    • El equipo
    • Matrocinadoras
  • Protagonistas
    • Comunidades de prácticas
    • Lazos
  • Protocolos
    • Usos éticos de la constelación de los comunes
  • Co-diccionario
    • Co-diccionario
    • El equipo
  • Aula Abierta
    • Dinámica de reciclaje audiovisual
    • Video participado
    • Plan de reforestación de comunes
    • Exhibiciones itinerantes
  • CC Libro
  • Constélate
  • English

Manfred A. Max-Neef (*1932)

  • en Herramientas

El chileno Manfred Max-Neef estudió economía e hizo carrera como empleado de la empresa Shell. En 1957 dio la espalda a la industria y se dedicó a estudiar los problemas de los países en desarrollo. Trabajó para organizaciones de la ONU y en diversas universidades de EE.UU. y América Latina. Inspirado por el imperativo de E.F. Schumacher small is beautiful, desarrolló tesis que denominó «economía descalza» y «economía a escala humana», cuyos criterios definió ya en los años 80 en una matriz que abarca diez necesidades humanas básicas. En los años 90 formuló con la hipótesis del «umbral» la idea de que a partir de determinado punto del desarrollo económico, la calidad de vida comienza a disminuir.

Personas

Accesibilidad

Suscribirme a las noticias

Check your inbox or spam folder to confirm your subscription.

Copyleft 2021. Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0