Archivo audiovisual de comunidades de práctica auto-gestionadas en torno al eje de los Comunes

  • Constélate
  • English
logologologologo
  • Comunidades de prácticas
    • Lazos
    • En primera persona del plural
  • Co-diccionario
    • El equipo
  • Pedagogía Crítica
    • Plan de reforestación de los Comunes
    • Video participado
    • Exhibiciones itinerantes
    • RadioActivas en común
  • Libro
  • Constélate
  • Enredos
  • Comunidades de prácticas
    • Lazos
    • En primera persona del plural
  • Co-diccionario
    • El equipo
  • Pedagogía Crítica
    • Plan de reforestación de los Comunes
    • Video participado
    • Exhibiciones itinerantes
    • RadioActivas en común
  • Libro
  • Constélate
  • Enredos

Ovni

Transcripción en PDF
Sitio web
¿Quiénes sois y cuál es vuestra relación con el colectivo OVNI? (0:20)
¿Cuándo , dónde y por qué nace OVNI? ¿Cuál fue en su momento su fuente de inspiración? (1:50)
¿OVNI es un colectivo? ¿Cuál es vuestra estructura legal? (6:07)
¿Hay gente asalariada dentro del colectivo? (7:27)
¿Cómo recibe un colectivo que lleva trabajando 25 años un acontecer como el 15M? (8:11)
Estamos ante un “observatorio de vídeo no identificado». ¿Por quién no están identificados estos vídeos? (10:14)
La actividad OVNI se despliega en varios dispositivos: 1) El mantenimiento de un observatorio-anarchivo vídeo-activista. 2) Encuentros bi-anuales. 3) Un portal web de contenidos: los intro-texts donde desplegáis una idea en forma de encuentro híbrido de proyecciones, charlas, reflexiones compartidas, etc;… El Blog research. ¿Por qué habéis elegido el formato de anarchivo? ¿Cómo se diferencia de un archivo? (16:21)
¿Quién envía a OVNI su trabajo? ¿Qué tipo de trabajos habéis recogido? (18:28)
¿Cómo explicarías este encuentro rizomático que es OVNI a una persona que no ha asistido nunca a este encuentro? (23:16)
¿Cómo se puede transformar con imagen una realidad espectacular que se sostiene de imágenes? (27:38)
¿Podéis hablar del trabajo de incorporación de textos y los BLOGs? (31:10)
¿Qué relación hay entre OVNI y Observatorio Sur? (31:56)
¿Podéis explicar en qué consiste trabajar y vivir rizomáticamente? (32:50)
¿Qué relación tenéis como colectivo con la realidad institucional pública? (35:11)
¿Cómo se plantea el trabajo desde OVNI en un país donde existe una Ley mordaza? (38:51)
Tras 25 años trabajando en este rizoma nómada, ¿qué mantiene la energía OVNI? (44:29)
Esta última edición es un ritual de paso llamado “Camino de retorno». ¿Por qué regresar al ritual? (46:49)

Somos unas raicillas, un rizoma de gente, un río que va avanzando, buscando, haciéndose preguntas o recogiendo preguntas que hay en el aire externo o dentro, en el aire interno. Más o menos fijos somos unas cuatro o cinco personas pero la verdad es muy difícil poner número. Ya el propio nombre de Observatorio de Vídeo no Identificado va marcando un poco quiénes somos. Las fronteras no es lo nuestro y las fronteras de nuestro colectivo tampoco porque se diluyen

Los Archivos del Observatorio tienen un carácter intencional y temático: facilitar una Crítica de la Cultura Contemporánea, utilizando diversas estrategias: video-arte, documental independiente, arqueología de los mass media. Los Archivos recogen todo una constelación de trabajos dispares, cuyo denominador común es la libre expresión y reflexión sobre los miedos y placeres individuales y colectivos, construyendo en su conjunto una visión multifacetada, miles de pequeños ojos, que ahondan y exploran nuestro mundo, o anuncian otros posibles. Un discurso cuyos principales valores son la heterogeneidad, la pluralidad, la contradicción y la subjetividad desde la que se realiza. Por sí solo un revulsivo a la clonación y repetición de los mass media corporativos. 

Lazos relacionados:

Artivismo
Soberanía informativa y comunicativa

Si quieres trabajar esta entrevista en el aula visita el Aula Abierta:

Causas estructurales de Racismo
Escuchar el podcast en Radio 3. Radiactivas
ArtivismoCapacitación mediática e información independiente
2 Comentarios
  • Pingback: Simona Marchesi - V Jornadas Presenciales ALCESXXI

  • Pingback: Rosa Llop - V Jornadas Presenciales ALCESXXI

  • ¿Qué es la CC?
  • El equipo
  • Matrocinadoras
  • Protocolo para catalogación de Proyectos Digitales
proyecto autogestionado

Somos parte de la REACC

Red de Espacios y Agentes de Cultura Comunitaria

Accesibilidad

Boletín de noticias | Newsletter

loader

Copyleft 2023. Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0