Archivo audiovisual de comunidades de práctica auto-gestionadas en torno al eje de los Comunes

  • Constélate
  • English
logologologologo
  • Comunidades de prácticas
    • Lazos
    • En primera persona del plural
  • Co-diccionario
    • El equipo
  • Pedagogía Crítica
    • Plan de reforestación de los Comunes
    • Video participado
    • Exhibiciones itinerantes
    • RadioActivas en común
  • Libro
  • Constélate
  • Enredos
  • Comunidades de prácticas
    • Lazos
    • En primera persona del plural
  • Co-diccionario
    • El equipo
  • Pedagogía Crítica
    • Plan de reforestación de los Comunes
    • Video participado
    • Exhibiciones itinerantes
    • RadioActivas en común
  • Libro
  • Constélate
  • Enredos

Pasaje Seguro YA

Transcripción en PDF
Sitio web
¿Quiénes sois y cuál es vuestra relación con Pasaje Seguro? (0:18)
¿Cómo, cuándo, y dónde nace este colectivo ciudadano? (0:47)
¿Qué entidad legal tiene Pasaje Seguro? (3:00)
¿De qué medios os servís para desplegar vuestras denuncias y demandas? (3:40)
¿Cuántas personas forman parte de este grupo ciudadano? (5:30)
¿Hay personas migradas dentro del grupo ciudadano? (8:21)
¿Cómo funcionáis internamente? (9:00)
¿Habéis creado algún protocolo asambleario para las personas que se acercan por primera vez a una asamblea? (13:03)
Patricia, tú eres facilitadora del grupo, ¿dónde has aprendido a facilitar? (14:31)
Indirectamente estás hablando de la facilitación como un ejercicio de cuidados, ¿esta manera de entender la facilitación te viene del 15M o del aprendizaje de los feminismos? (15:50)
¿Qué otros colectivos o grupos con pretensiones o reivindicaciones existen en el Estado español? ¿Trabajáis en red con ellos? (17:28)
El 15M ha significado para muchos colectivos/proyectos (previos al 15M) un momento de reorganización, de reivindicación, de fortalecimiento. ¿Qué ha significado este momento para este grupo de trabajo? (20:10)
En la web se escribe “Somos un grupo de trabajo ciudadano formado por personas anónimas que se niegan a aceptar el nefasto papel que están jugando la Unión Europea y sus Estados con las personas refugiadas (…)” ¿Podéis explicar por qué desde vuestro punto de vista es “nefasto” el papel que juega la Unión Europea respeto de las personas refugiadas? (22:35)
En otra instancia se afirma que este grupo de ciudadanos asume un rechazo frontal “al pacto UE-Turquía, reconocido internacional como ‘Pacto de la Vergüenza’ que viola la legalidad internacional que protege el Derecho a asilo y refugio”. ¿Podéis explicar el contexto de la firma de este acuerdo y sus implicaciones en el caso concreto del Estado español? (32:58)
Desde vuestro propio conocimiento y experiencia, ¿cuales son las causas mayoritarias para la solicitación de asilo y refugio por parte de las personas que lo solicitan en el Estado español? (35:05)
Vuestro trabajo incluye también la exigencia de vías seguras y una acogida digna a las personas solicitantes de refugio y asilo. ¿Podéis contarnos cómo suele ser el proceso de llegada para una persona que llega a Cantabria y busca asilo? ¿Qué realidades encuentra una vez que llega a Cantabria? ¿Cómo es su proceso de integración? (38:05)
¿Pasaje Seguro es una herramienta que facilita la integración y el acompañamiento de estas personas o se centra en un trabajo político? (40:50)
Resulta curioso que la defensa de los derechos humanos se haya convertido en una asignatura pendiente de los Estados asistenciales y que sean las organizaciones no gubernamentales o los grupos como este quienes se encarguen de la denuncia de la violación de los mismos. ¿Cuál ha sido hasta ahora vuestra relación con el ámbito institucional? (43:57)
Tenéis una denuncia contra la autoridad portuaria de Santander. ¿Podéis explicar el contexto de esta denuncia? (46:48)
¿Cómo valoráis la comunicación mediática que se ha hecho de esta denuncia? (53:29)
Desde vuestra experiencia y pensando en realidades como la del tráfico de armas o en las causas para la búsqueda del refugio y asilo, ¿creéis que la ciudadanía conoce bien estas problemáticas? (55:13)
A partir de vuestra actividad veo que trabajáis en el ámbito de la educación no reglada en procesos de desaprendizaje de estereotipos y categoría culturales. ¿Participáis o colaboráis con centros educativos y sociales en la formación sobre estos temas? (1:00:47)
¿Tenéis un archivo de materiales en línea para poder consultarlos? (1:07:47)
¿Cómo pensáis que ha sido la recepción de vuestro trabajo en Cantabria? (1:08:42)
Esto que hacéis es un trabajo no remunerado, ¿cómo se compagina este tipo de trabajo con vuestra vida? (1:15:01)
¿Cómo mantenéis la ilusión como motor de vuestro trabajo y cómo lidiáis con la impotencia y el desafecto político de la mayoría? (1:20:40)

Somos un grupo de trabajo ciudadano formado por personas anónimas que se niegan a aceptar el nefasto papel que están jugando la Unión Europea y sus Estados con las personas refugiadas.  Defendemos sus derechos que también son los nuestros. Seguro que tú también puedes aportar algo: ayudar con la difusión en redes sociales, apoyo en las performances, pegar carteles, repartir tarjetas como esta, convencer a tu vecindario, colegio, instituto, club deportivo, colectivo cultural, etc. de que haga alguna acción por los refugiados…

Todo suma. Si te duele formar parte del problema, anímate a formar parte de la solución. Rechazamos el Pacto UE-Turquía, reconocido a nivel internacional como “Pacto de la Vergüenza”, que viola la legalidad internacional que protege el Derecho a asilo y refugio. Aceptamos y buscamos el compromiso con los Derechos Humanos y la legalidad internacional de todos los representantes institucionales, da igual su color político. No deseamos que se nos identifique con ningún partido político ni con ninguna institución ni deseamos, por supuesto, que nuestra lucha sea instrumentalizada en ningún sentido. Exigimos a los partidos respeto a esta cuestión. Formamos parte de un movimiento transversal. En la exigencia de vías seguras y una acogida digna a las personas solicitantes de refugio y asilo coincidimos personas de diferentes ideologías y credos que trabajamos para ello dejando a un lado nuestras diferencias en otros campos. Nuestro objetivo es defender los derechos de personas solicitantes de asilo y refugio por eso exigimos:

  • Que se abran vías de acceso legal y seguro para los refugiados, vías que les permitan ejercer su derecho al asilo y refugio de manera digna y sin tener que arriesgar sus vidas en el camino.
  • Que se ponga en marcha una operación permanente de ayuda y salvamento con el objetivo de impedir la pérdida de más vidas de las personas que intentan llegar por mar.
  • Que se establezca un sistema amplio de visados humanitarios y de reasentamiento para los solicitantes de asilo. Que se agilice la reagrupación de las familias.
  • Que se dispongan mecanismos de financiación extraordinarios para establecer los medios, materiales y humanos, para el acogimiento de los refugiados.
  • Que se garantice la protección de las organizaciones y personas que apoyan a la población refugiada.
  • Que se haga un esfuerzo político real, dejando de lado los intereses económicos, para acabar con las guerras.
  • Que se aceleren los trámites de acogida y se capacite a los abogados, jueces y funcionarios en materia de protección internacional.
  • Que se combatan activamente los discursos xenófobos. Que se promueva, a través de la educación, la convivencia intercultural.
  • Que se acaben las distinciones por razones de nacionalidad, religión o procedencia entre los beneficiarios de protección internacional.

Lazos relacionados:

Cuidados y Auto cuidados
Derechos de migrantes

Si quieres trabajar esta entrevista en el aula visita la unidad en el Aula Abierta:

Causas estructurales de Racismo
Cuidados y Auto cuidadosDerechos de migrantesIgualdad y equidad
  • ¿Qué es la CC?
  • El equipo
  • Matrocinadoras
  • Protocolo para catalogación de Proyectos Digitales
proyecto autogestionado

Somos parte de la REACC

Red de Espacios y Agentes de Cultura Comunitaria

Accesibilidad

Boletín de noticias | Newsletter

loader

Copyleft 2023. Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0