1:34 ¿Cómo surge la Plataforma por la Justicia Fiscal y quién la impulsa?
3:06 ¿Qué forma jurídica se utiliza para dar de alta esta iniciativa?
3:48 ¿Cuenta la Plataforma con personal contratado?
4:46 ¿Qué criterios determinan la aceptación de nuevas organizaciones y procesos dentro de la Plataforma?
5:36 ¿Cómo se organiza la gestión y el gobierno dentro de la Plataforma?
6:36 ¿Se dio alguna relación o vínculo entre el acontecimiento del 15M y esta Plataforma?
7:36 ¿Cuáles son los factores o las circunstancias que determinan la situación del caso español respecto de la eurozona?
11:45 ¿Podéis explicar el origen de esta propuesta de Pacto?
16:00 De acuerdo con el texto de la propuesta de este Pacto, defendéis una fiscalidad “progresiva”, “suficiente” y “equitativa” para lograr justicia social. ¿Podéis explicar qué significa cada uno de estos adjetivos en el contexto de una política fiscal justa?
17:47 Si desde la Plataforma se reivindica una política fiscal progresiva, equitativa y suficiente es porque en la actualidad la política fiscal no es ni progresiva, ni equitativa ni suficiente. Siendo esto así, ¿qué política fiscal se aplica actualmente en el estado español?
21:46 ¿Qué condiciones y factores causan el incremento de la desigualdad social y qué relación hay entre una política fiscal justa y el decrecimiento de esa desigualdad?
25:04 En la propuesta habláis de que es necesario que tanto empresas como personas particulares adopten “criterios fiscalmente responsables”, ¿a qué hace referencia este concepto?
27:05 ¿Existe una relación entre el fraude fiscal y la precariedad laboral o la precarización de las condiciones que garantizan una vida digna?
29:09 ¿Qué ha ocurrido desde los años 60 en adelante para que se haya intensificado tanto el recorte de los derechos sociales como el incremento de la desigualdad social?
33:55 ¿En el modelo de capitalismo de casino la especulación está exenta de impuestos?
34:21 ¿podéis explicar qué es un “paraíso fiscal”?
36:53 ¿Cómo puede ser legal la práctica de una guarida fiscal?
39:27 ¿Existe una correspondencia entre el aumento de guaridas fiscales y la corrupción política?
39:55 La Agencia tributaria sería algo así como la policía fiscal de nuestro país, ¿tiene capacidad para rastrear y denunciar las guaridas fiscales?
45:04 Pensando en lo que estáis comentando, ¿solo es posible intervenir el fraude fiscal realizando una intervención a escala europea? 45:36 ¿podéis explicar qué es un impuesto?
47:45 Se suele hablar de fraude de impuestos y de fraude fiscal, ¿estamos hablando de una misma realidad?
48:18 ¿Quién regula en el estado español la subida y la bajada de los impuestos y en base a qué criterios se toman estas decisiones?
49:00 ¿Qué posición adopta la Plataforma por la Justicia Fiscal frente a los debates de subida o bajada de los impuestos?
50:06 ¿Por qué las grandes empresas o determinadas personas contribuyentes disfrutan, en ocasiones, de un trato diferencial a la hora de realizar el pago de los impuestos?
53:02 ¿Cómo se determina en qué sectores se invierten los impuestos tributados en España?
54:49 La política tributaria y la política de gasto público que se aplica en cada momento parece ser una cuestión partidista, ¿debería de ser una cuestión de Estado?
57:33 ¿Son la precarización y la economía sumergida, por igual, dos de las causas del incremento del fraude fiscal?
58:33 Cuando se habla de una “economía sumergida”, ¿de qué fenómeno estamos hablando?
1:00:08 ¿Creéis necesaria una actualización de los ámbitos legales y jurídicos para poder afrontar, de forma eficiente, los retos del sistema tributario del siglo XXI?
1:01:04 ¿sería posible que la injerencia del capitalismo por el estado del bienestar diera lugar a la eliminación del sistema de recaudación de impuestos?
1:02:37 Pensando que la Plataforma por la Justicia Fiscal reclama una política fiscal equitativa, ¿qué modelo económico sería el adecuado para el desarrollo de este tipo de política?
1:05:14 ¿Qué actividades educativas desarrolla la Plataforma por la Justicia Fiscal, tanto en el ámbito formal como no formal, para influir en el desarrollo de una conciencia fiscal en la ciudadanía?
1:08:51 ¿Esta misma tarea formativa la volcáis en el ámbito político a través de propuestas concretas y de un trabajo de activa incidencia en las políticas públicas?
1:11:35 Juan, ¿qué opinión te merece el resultado del informe “Investigación-diagnóstico…»?
1:15:00 ¿Qué más podríais añadir a la lista para corregir el fraude fiscal?
1:16:48 ¿Cómo debería quedar reflejada en la política tributaria la desigualdad generada por diferentes sistemas de opresión?
1:18:51 ¿Qué entendéis por estado de bienestar?
1:21:18 ¿Qué diagnóstico hacéis de la Agenda 20/30?
1:23:09 ¿cómo seguís alimentando la confianza en la transformación de sistemas en un tiempo marcado por el colapso energético, por la crisis de modelo civilizatorio y en una situación general de desafecto político?
La Plataforma por la Justicia Fiscal agrupa a las principales organizaciones sociales y sindicatos en defensa de una fiscalidad progresiva, suficiente y equitativa. Entienden que no habrá justicia social sin justicia fiscal. También alzan la voz contra el fraude fiscal y los paraísos fiscales y subrayan que la bajada de los impuestos supone un recorte en los derechos principales de la ciudadanía a una educación de calidad, sanidad adecuada y a los cuidados necesarios para tener una vida digna e independiente.
Juan Antonio Gimeno Ullastres y Miguel Gorospe
