Skip to main content

Santa Cleta es un proyecto cooperativo sin ánimo de lucro y con fines sociales, un centro de ciclismo urbano y una escuela de empoderamiento y movilidad. Su filosofía se basa en intentar ser buenos en algo sencillo: la bicicleta. Creen firmemente que el transporte de la revolución y el presente es la bicicleta porque estamos ante una herramienta de responsabilidad ecológica; una herramienta de empoderamiento personal y una herramienta de cuidado del espacio, de cuidado de la propia persona.
¿Quiénes sois y cuál es vuestra relación con este proyecto? 0:22
¿Por qué se llama este proyecto “Santa Cleta?” 0:44
¿Puedes explicar cómo funcionáis como sistema cooperativo de trabajo? 1:43
¿Hay alguna relación entre este proyecto y el 15M? 3:15
¿Estáis vinculados a otros colectivos? 3:46
Para Santa Cleta, ¿cuál sería una herramienta efectiva en el desarrollo del empoderamiento ciudadano? 4:49
¿Podéis hablarnos un poco de la relación de este proyecto con el proceso de recuperación de espacios públicos? 6:26
¿Cuál es el perfil de las personas que se acercan a este proyecto? 7:12
¿Está representada la comunidad migrante entre las personas usuarias del proyecto? 11:28
A partir de vuestra experiencia ¿Cómo le cambia a una persona la visión de sí misma y de la ciudad a través del uso de la bicicleta? 12:40
Considerando todas las ventajas asociadas a la cultura de la bicicleta ¿Por qué creéis que no se nos educa en esta cultura? 16:22
Santa Cleta es una comunidad en defensa de la movilidad sostenible ¿qué otros agentes participan con vosotras de esta posición? 17:59
¿Es Santa Cleta un espacio asambleario para las personas del barrio? 19:23
¿Cómo se enseña a una persona montar en bicicleta? 19:51
¿Qué tipo de cursos ofreces? 22:42
¿Por qué pensasteis en la bicicleta como herramienta para este proyecto? 23:22
¿Podéis hablarnos de cuál ha sido vuestra relación con la realidad institucional? 25:31
Estamos ante un proyecto educativo ¿tenéis alguna relación con instituciones educativas, por ejemplo, colegios y Universidad? 26:37
¿Qué difusión mediática ha tenido este proyecto y cómo se ha logrado? 28:04
¿Pensando en el proceso de apertura y desarrollo de este proyecto ¿podéis hablar de las dificultades a las que os habéis enfrentado? 28:59
¿Cuál es el trasfondo político-ideológico del proyecto? 30:53
¿Cómo cambia vuestra concepción del trabajo siendo socios trabajadores de una cooperativa activista? 32:04
¿Creéis que el cooperativismo es un cauce efectivo para anular las jerarquías? 34:44
¿Qué herramientas habéis creado para promocionar la movilidad de todas las personas? 36:25
¿Qué tipo de proyecto político es Santa Cleta? 38:47
¿Qué significa crecer para Santa Cleta? 40:52
¿En tiempos de desafecto político cuál diríais que es el motor de vuestra ilusión? 42:30

Santa Cleta es un proyecto cooperativo sin ánimo de lucro y con fines sociales, un centro de ciclismo urbano y una escuela de empoderamiento y movilidad. Su filosofía se basa en intentar ser buenos en algo sencillo: la bicicleta. Creen firmemente que el transporte de la revolución y el presente es la bicicleta porque estamos ante una herramienta de responsabilidad ecológica; una herramienta de empoderamiento personal y una herramienta de cuidado del espacio, de cuidado de la propia persona.