0:18 Introducción
0:59 ¿Podéis explicar las circunstancias del nacimiento de ENERPLUS?
2:12 ¿Por qué nace Solabria como cooperativa comercializadora de energía eléctrica 100% renovable?
3:25 ¿Hay alguna relación o vínculo entre el nacimiento de Solabria y el 15M?
4:32 ¿Por qué se eligió la figura jurídica de la cooperativa para dar de alta este proceso?
5:43 ¿Se trata de una cooperativa sin ánimo de lucro?
7:26 ¿Qué ventajas ofrece haber elegido la forma de la cooperativa de cara a la coordinación, la gestión y el funcionamiento internos?
8:50 ¿Cuántas cooperativas que trabajen en el mercado de energías renovables hay en España? ¿A qué escala/s están operando?
10:17 Has mencionado Unión Renovables, ¿puedes explicar cómo se organiza esta red de cooperativas?
10:39 ¿Hay alguna relación entre las cooperativas de energía que forman parte de Unión renovables y la Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria (REAS), modelos de finanzas éticas como COOP57 y experiencias de banca ética como Fiare?
11:19 La energía que consumimos requiere de una producción, un transporte, una distribución y una comercialización, ¿puede una cooperativa como Solabria producir, transportar, distribuir y comercializar energía?
12:59 ¿En manos de quién o de quiénes están repartidos los procesos de producción, transporte, distribución y comercialización de la energía eléctrica en el estado español?
17:18 ¿Cuáles son algunos de los problemas del actual oligopolio del mercado energético en el estado español?
20:22 A título personal, ¿qué podemos hacer las personas para cortocircuitar los abusos de este sistema?
21:16 ¿Es legal dentro del estado español poner placas solares en los hogares o buscar formas de producción eléctrica propia utilizando energías renovables?
23:51 ¿Quién puede o debe acceder a ese bono con descuento?
26:22 ¿La energía eléctrica forma parte de los derechos sociales?
27:21 ¿Qué pasos hay que dar para que una cooperativa pueda desempeñar la función de comercializadora de energía renovable?
31:33 Solabria es una cooperativa comercializadora de la energía que produce la cooperativa madrileña ECOOO, ¿puedes explicar cómo surge esta relación y qué implicaciones tiene para las cooperativistas de Solabria?
33:22 ¿Hay alguna cooperativa en el estado español que sea, al mismo tiempo, comercializadora y productora de energía eléctrica?
34:51 ¿Hay comercializadoras municipales de energía eléctrica?
35:52 ¿Qué perfiles o tipos de socias encontramos en Solabria y cómo os conocen?
38:07 ¿Qué servicio reciben las socias cooperativas una vez entran a formar parte de Solabria?
38:45 ¿Qué diferencia a Solabria de otras compañías comercializadoras de energía?
39:27 Desde Solabria también organizáis actividades educativas, dentro del ámbito formal y no formal, para explicar tanto las ventajas del modelo cooperativo como la importancia de apostar por un modelo energético renovable y sostenible. ¿Podéis explicar en qué consiste y cómo se lleva a cabo esta actividad formativa?
41:25 ¿Pueden las escuelas y los institutos en el estado español contratar su energía eléctrica a través de cooperativas como Solabria?
42:46 ¿Quiénes se encargan del área de formación en Solabria?
44:07 Fuera del ámbito de la educación formal, ¿trabajáis también en la educación de las instituciones y administraciones públicas?
45:34 ¿Qué relación habéis tenido con el ámbito profesional?
46:30 Existe en el estado español un sistema de subvenciones que trata de fomentar la democratización de instalaciones para la producción de la energía que consumimos, ¿esas subvenciones están al alcance de cualquiera?
49:12 ¿Qué pagamos cuando abonamos la factura de la electricidad a través de una cooperativa como Solabria? ¿Y cuando lo hacemos a través de una de las empresas del oligopolio que domina el mercado eléctrico en el estado español?
51:51 ¿Quién establece el precio del kilovatio hora?
53:03 ¿El precio que ofrece Solabria está al alcance de todos los bolsillos?
53:55 ¿Qué ocurre cuando una persona o una familia no puede pagar la factura de una empresa del oligopolio? ¿Responde del mismo modo el sector cooperativo?
55:33 ¿Por qué se ha perdido el servicio público eléctrico?
56:19 ¿A qué hacemos referencia cada vez que hablamos de energía verde, energía renovable y energía sostenible?
1:01:44 ¿Cuáles son algunos de los debates más importantes en el ámbito de la energía?
1:03:24 ¿Quiénes son los principales productores de energías renovables en España?
1:04:23 ¿Qué entiende una cooperativa como Solabria por “rentabilidad” y “ganancia”?
1:05:33 ¿Cuál ha venido siendo la respuesta institucional o de parte de las administraciones públicas a la hora de plantear la transición energética pendiente?
1:08:12 ¿Qué retos y aprendizajes podéis compartir a partir de la experiencia de vuestro propio proceso cooperativo?
1:11:45 ¿Es Solabria un proyecto político? En caso afirmativo, ¿de qué política estamos hablando?
1:12:20 ¿Cómo alimentáis la ilusión?
“Somos personas que consumimos energía eléctrica todos los días, pero queríamos hacerlo de otra manera. Para empezar, queríamos consumir solo energía renovable. Es decir, teníamos claro que la energía renovable es el futuro y debería ser el presente. Aprendimos que con la liberalización del mercado eléctrico, la comercialización era una pata de las que se estaba liberalizando, con lo cual se podía constituir una comercializadora. Es decir, podíamos crear nuestra propia empresa de la luz y pudiendo consumir solo energía renovable. Y la otra parte, que es fundamental para nosotros, es la parte social, que es un modelo cooperativo, donde todas las personas que formamos parte de la cooperativa somos co-propietarias por decirlo de una manera, y luego ya el grado de implicación de cada persona es a voluntad.”
