logologologologo
  • Acerca de
    • ¿Qué es la Constelación de los Comunes?
    • El equipo
    • Matrocinadoras
  • Protagonistas
    • Comunidades de prácticas
    • Lazos
  • Protocolos
    • Usos éticos de la constelación de los comunes
  • Co-diccionario
    • Co-diccionario
    • El equipo
  • Aula Abierta
    • Dinámica de reciclaje audiovisual
    • Video participado
    • Plan de reforestación de comunes
    • Exhibiciones itinerantes
  • CC Libro
  • Constélate
  • English
  • Acerca de
    • ¿Qué es la Constelación de los Comunes?
    • El equipo
    • Matrocinadoras
  • Protagonistas
    • Comunidades de prácticas
    • Lazos
  • Protocolos
    • Usos éticos de la constelación de los comunes
  • Co-diccionario
    • Co-diccionario
    • El equipo
  • Aula Abierta
    • Dinámica de reciclaje audiovisual
    • Video participado
    • Plan de reforestación de comunes
    • Exhibiciones itinerantes
  • CC Libro
  • Constélate
  • English

Teatro independiente

de Berta del Río Alcalá 

Un posible acercamiento al concepto “teatro independiente” nos dirige a una concepción abierta y contradictoria de un conjunto de prácticas artísticas contraculturales que desde finales de los años 60 a principios de los 80 experimentaron en la península ibérica con multitud de formas de cristalizar la ecuación entre teatro y política, o, en otras palabras, arte y sociedad.

El concepto “teatro independiente” en España fue una categoría autoasumida por el grupo madrileño Goliardos en 1969 con el afán -a través de una encuesta en la revista Primer Acto– de unificar y definir un campo cultural heterogéneo y disperso. A las más de cien agrupaciones que formaron el fenómeno contracultural las unían dos grandes oposiciones (al régimen franquista y al teatro comercial) y las diferenciaban multitud de preocupaciones y de posicionamientos estéticos y políticos. Algunos grupos privilegiaron la búsqueda de nuevos públicos y espacios populares; otras la experimentación de formas de vidas radicales como las comunas o la itinerancia; la búsqueda de nuevos lenguajes escénicos; la creación de circuitos de representación alternativos basados en la confianza y la autogestión; o la defensa de la cultura e idiomas propios no centralistas ni urbanitas.

Actualmente se están desarrollando dos proyectos de recuperación de la memoria y los archivos del teatro independiente español; Teatro independiente en España y Veus i arxius del teatre independent valencià (1968-1982).

Related Articles:
  • Antic Teatre
Related Glossary Terms:
  • La transición (española)
.

Accesibilidad

Suscribirme a las noticias

Check your inbox or spam folder to confirm your subscription.

Copyleft 2021. Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0