Skip to main content

¿Quién eres y cuál es tu relación con Diagonal y El Salto? (0:20)
¿Puedes explicarnos que fue Diagonal? (0:55)
¿Por qué cierra el proyecto de Diagonal y se inicia El Salto? (3:00)
¿Por qué “El Salto”? (4:39)
¿Qué parte del proyecto financian las suscripciones? (5:22)
En la web se dice que El Salto “es una propuesta impulsada por el periódico Diagonal y más de 20 proyectos comunicativos de todo el Estado para lanzar un nuevo medio en 2017” ¿A qué proyectos comunicativos hacéis referencia? Predomina el principio de cooperación o de competencia entre estos proyectos? (5:36)
¿El Salto será un proyecto de prensa escrita o albergará otros canales de difusión? (7:31)
En la web habláis de El Salto como un medio democrático ¿qué lo configura como tal? (8:53)
En cuestión de contenidos ¿sois también un medio democrático? (10:27)
¿Puedes definir la figura del “socio colectivo”? (11:48)
¿El Salto tiene una afiliación política concreta? (12:46)
¿Qué relación tenéis con las Instituciones? (13:50)
En la web escribís lo siguiente: “El objetivo: crear un medio propio, con muchos más recursos y capacidad de incidencia que contribuya desde el ámbito de la comunicación y el periodismo de calidad a la transformación social y a crear otros relatos sober la realidad desde el análisis, la investigación y el humor.” ¿Cuáles son esos relatos de pensamiento único que El Salto trata de contrarrestar? (14:51)
¿Cómo influye el 15M en el nacimiento de El Salto? (16:43)
¿Cómo habéis navegado la falta de representación femenina en los medios de comunicación? (18:29)
¿Cuál es el sello distintivo de Diagonal y de El Salto? (19:24)
¿Hay una verdad tras el periodismo? (20:12) ¿Cuál es la apuesta de crecimiento de El Salto? (21:43)
¿Qué ha significado para ti, personal y laboralmente, participar de estos proyectos? (23:18)
¿Cuál ha sido o está siendo el mayor reto en ambos proyectos? (24:38)
¿Qué se necesita para abrir un medio de comunicación que llegue a una mayoría? (25:25)
¿Crees que la cooperación es una asignatura pendiente en proyectos de comunicación? (27:19)
¿Es el Salto una respuesta a un momento de desafecto político? (28:22)

El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y cerca de 7.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva. Cuando te haces socio o socia estás haciendo posible que El Salto siga existiendo y pueda llegar a más gente con mejores contenidos. Impulsado por el periódico Diagonal, El Salto nace a finales de 2016 con el objetivo de construir, con todos los proyectos y personas que compartan una idea parecida de la comunicación, un nuevo medio que funcione con otras reglas, que tenga más alcance y más incidencia. Hoy, El Salto está formado por ocho proyectos territoriales (Andalucía, Extremadura, Euskal Herria, Galiza, La Rioja, Madrid y País Valencià), más de 60 blogs y una plantilla fija de 20 empleadas. En total, sin contar con colaboradores puntuales, más de 200 personas participan activamente en el proyecto. El Salto cuenta con una web de actualización diaria y un mensual, un proyecto de radio (El Salto Radio) y otro de vídeo (El Salto TV). Tanto en la web como en el papel, las noticias propias de cada territorio se combinan con la información estatal e internacional. El Salto surge de una idea: más allá de lemas y declaraciones de independencia, la única forma de hacer periodismo diferente es funcionar de forma diferente. Estas son nuestras señas de identidad:

  • El 70% de la financiación de El Salto viene de las personas suscritas (socias y socios). 
  • Las empresas que violan los derechos humanos, sociales, ambientales o laborales no pueden anunciarse.
  • No se permiten contenidos patrocinados ni publicidad invasiva. 
  • No hay jefes ni directores. Las 20 personas empleadas cobran el mismo salario. Todos los cargos son elegibles y revocables.
  • Las grandes decisiones se toman de forma asamblearia y la propiedad de El Salto es colectiva.
  • Las decisiones más importantes del medio (cambio de cabecera, propiedad, cambio de modelo, líneas rojas), deben ser consultadas con todas las socias suscriptoras a través de un referéndum vinculante. 
  • El Salto es un medio descentralizado, con medios territoriales autónomos que toman sus propias decisiones dentro del respeto de las tres líneas rojas del proyecto: financiación ética, democracia interna y calidad periodística.