Archivo audiovisual de comunidades de práctica auto-gestionadas en torno al eje de los Comunes

  • Constélate
  • English
logologologologo
  • Comunidades de prácticas
    • Lazos
    • En primera persona del plural
  • Co-diccionario
    • El equipo
  • Pedagogía Crítica
    • Plan de reforestación de los Comunes
    • Video participado
    • Exhibiciones itinerantes
    • RadioActivas en común
  • Libro
  • Constélate
  • Enredos
  • Comunidades de prácticas
    • Lazos
    • En primera persona del plural
  • Co-diccionario
    • El equipo
  • Pedagogía Crítica
    • Plan de reforestación de los Comunes
    • Video participado
    • Exhibiciones itinerantes
    • RadioActivas en común
  • Libro
  • Constélate
  • Enredos

Plataforma de afectados por la hipoteca

Transcripción en PDF
Sitio web

Háblanos de ti y de tu participación en este proyecto (0:18)
¿Qué es la PAH, cómo surge y qué realidades sociales se inscriben en esta plataforma? (1:13)
¿En qué se inspira la PAH y a quién se dirige? (3:47)
¿Qué relación ha tenido la PAH con el 15M? (7:41)
¿Qué discurso se defiende en la PAH? (8:52)
¿Qué se dice en la Constitución española sobre el derecho a la vivienda? (10:33)
¿Puedes hablarnos de la ley hipotecaria española? (11:35)
¿Por qué no ha tenido efecto todavía la decisión de tribunal europeo? (12:47)
¿Cuáles son algunas de las dificultades a las que se enfrenta la PAH? (14:21)
¿Cómo han respondido los Ayuntamientos del cambio de Madrid y Barcelona a la crisis hipotecaria? (19:29)
¿Por qué crees que nacen los sindicatos de inquilinos existiendo ya la PAH? (20:20)
¿Qué ocurre cuando una persona es desahuciada? ¿Cuál es el siguiente paso? (21:54)
¿Cuál es la política de vivienda social en España? (27:46)
¿Qué deriva lleva el problema hipotecario? (30:07)
¿Desde tu punto de vista ¿cómo se podría solucionar el problema de la vivienda en España? (32:19)
¿Qué mantiene vivo tu activismo en momentos de desafecto político? (36:27)
Sé que conoces el trabajo de Pau Faus 7 Días con la PAH. ¿Puedes contarnos qué te parece este trabajo? (37:40)

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca es una organización de ámbito estatal. Es un movimiento general por el derecho a la vivienda y contra las deudas de por vida aquí en el Estado español. Sus siglas, PAH, quieren decir Plataforma de Afectados por la Hipoteca. Empezó en el año 2009, es decir un año después de que llegara a España la crisis internacional que empezó en Estados Unidos en el 2007 con la explosión de las burbujas subprime de las hipotecas basura. La Plataforma se creó en el año 2009 pero se expandió en el año 2011 cuando hubo una contestación ciudadana que fue el movimiento que la prensa llamó de “Los Indignados”, pero que se llamó a sí mismo movimiento 15M porque nació el día 15 de Mayo del año 2011. Entonces, aunque la Plataforma existía de antes, cuando se expandió a nivel estatal fue con el 15M Y a través de una de las campañas que tenía la plataforma que era la campaña “Stop Desahucios” que era contra los desahucios en este tipo de hogares con deudas de por vida. Esa campaña fue la que se hizo que se popularizara la plataforma y al conectarse con un movimiento que era asambleario, digamos que la forma que adquirió la plataforma fue radicalmente asamblearia y democrática. Si no hubiera existido el 15M seguramente esto no hubiera sido así.

Lazos relacionados:

Nuevos procesos políticos
Cohabitación y derechos de vivienda

Si quieres trabajar esta entrevista en el aula visita la unidad en el Aula Abierta:

Derecho a la vivienda
Cohabitación y derechos de viviendaNuevos procesos políticos
  • ¿Qué es la CC?
  • El equipo
  • Matrocinadoras
  • Protocolo para catalogación de Proyectos Digitales
proyecto autogestionado

Somos parte de la REACC

Red de Espacios y Agentes de Cultura Comunitaria

Accesibilidad

Boletín de noticias | Newsletter

loader

Copyleft 2023. Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0