Skip to main content

Háblanos de ti y de vuestro proyecto (0:20)
¿Dónde nace Pandora? (0:49)
¿Qué significa el concepto de “cooperativa” para Pandora? (1:30)
¿Cómo se organiza laboral y económicamente esta cooperativa autogestionada? (2:08)
¿Cómo es el modelo laboral de este colectivo? (3:06)
¿Hay cargos en la organización interna de Pandora? (3:37)
¿Cuáles son las actividades centrales? (4:03)
¿Puedes hablarnos de una herramienta cultural creada por Pandora? (5:52)
¿Cuál sería la mejor manera de abordar la cuestión de género en la sociedad? (7:38)
¿Representa la intervención de Pandora en el aula un sustituto del profesorado? (8:40)
¿Quiénes contratan los servicios de esta cooperativa? (9:37)
¿Cuál es el perfil de las personas usuarias? (10:09)
Además de en el ámbito de la educación, ¿en qué otras áreas interviene Pandora? (11:30)
¿Qué significa que Pandora sea un proyecto de economía social solidaria? (12:02)
¿Dónde se ubica Soraya dentro el feminismo? (13:27)
¿Dónde se ubica Pandora dentro de los feminismos? (14:30)
¿Cómo ves el presente y el futuro de Pandora? (15:05)
¿Qué es crecer desde la perspectiva de Pandora? (16:16)

Pandora Mirabilia es una cooperativa de trabajo feminista e interdisciplinar. En los campos de la investigación, la intervención social y la consultoría, nos centramos en temas relacionados con la comunicación (audiovisual y escrita), el análisis crítico de los mensajes y la educación para la equidad de género (corresponsabilidad, cuidados, violencia contra las mujeres, participación).