PODCAST
0:16 ¿Quién eres y qué relación tienes con la colectiva XXK. Feminismos, pensamiento, y acción?
1:20 ¿En qué año y dónde nace la colectiva XXK. Feminismos, pensamiento, y acción?
1:59 ¿Hay alguna relación entre la experiencia del 15M y el nacimiento de esta colectiva?
3:13 ¿Por qué se llama así vuestro proceso?
3:57 ¿Quiénes dan de alta este proceso y qué lo anima?
5:10 En vuestra web os describís como una «colectiva feminista». ¿Puedes explicar qué forma legal habéis elegido para dar de alta esta iniciativa?
8:29 Desde la Colectiva XXK se vincula la generación de ingresos económicos con el compromiso político y vital. Se podría pensar que estáis dando de alta una empresa lucrativa profesionalizando la militancia política, ¿qué le responderías a quien hiciera este diagnóstico?
12:37 En vuestra web ordenáis vuestro trabajo en cinco ámbitos: Investigación, formación, marco político conceptual, incidencia política y acompañamiento, ¿por qué la división en estos 5 ámbitos?¿En qué tipo de trabajo se concreta cada uno de ellos?
16:25 ¿Qué relación hay entre Colectiva XXK y el ámbito de la educación y de la investigación formales?
18:09 Economistas sin Fronteras lanzó este año un estudio denunciando que los programas educativos de economía en las Universidades españolas solo se centran en la enseñanza de la teoría económica capitalista. En este estudio se habla de la eliminación de asignaturas y de la falta curricular de propuestas alternativas a la economía ortodoxa que mantiene el modelo económico capitalista. Siendo tú economista, ¿qué lectura haces de esta falta y eliminación?
19:56 En este momento y en el contexto español parece que hemos pasado de hablar del «feminismo» en singular a considerar la existencia de «feminismos» en plural. ¿Puedes explicarnos a qué razones obedece este paso?
22:59 ¿Es lo mismo hablar de una economía en clave feminista que da una economía eco-feminista? ¿Podemos utilizar indistintamente ambos conceptos para hacer referencia a un mismo marco de análisis?
25:24 ¿Cuáles serían los antecedentes de una mirada crítica feminista desplegada en toda su diversidad?
29:23 Desde este lugar de diálogo con los feminismos críticos, ¿qué lectura haces de las propuestas de economía transformadora o de economía social y solidaria?
32:04 ¿podrías explicarle a alguien que no ha estudiado economía por qué el modelo económico capitalista vigente es problemático y qué necesitaríamos para hacer el tránsito desde este modelo capitalista hacia un modelo económico común y comunitario vertebrado en la sostenibilidad de la vida del planeta y de las especies, la justicia social y la equidad?
36:57 ¿Sabes si se está articulando la posibilidad de implementar este modelo económico proponiendo paralelamente intervenciones en el ámbito legal?
38:01 ¿Cómo se encaja en este debate el concepto de «propiedad privada sobre los medios de producción»?
41:13 Desde la Colectiva XXK os dedicáis a la generación de herramientas, tanto analíticas y metodológicas como de incidencia, para la acción e intervención política. Tú misma has intervenido ante la Comisión de Renconstrucción del Congreso para hablar de los cuidados como la cara B de un sistema que necesita intervenciones urgentes. Desde tu perspectiva. ¿Es importante estar presentes en todas las esferas de la realidad o hay espacios en los que no es necesario o importante intervenir?
43:44 En una de las experiencias que tenéis archivadas en la página web de XXK te escuchamos a ti hablar de este tema en una intervención titulada «La economía del cuidado en la sociedad actual. Las cadenas globales de cuidados». ¿Qué lectura haces de este fenómeno dentro del estado español?
48:12 ¿Cómo imagináis desde la Colectiva XXK la implantación de un sistema económico centrado en la sostenibilidad de la vida y vertebrado en la corresponsabilidad?
50:29 Desde tu perspectiva, ¿quién se está haciendo cargo de los cuidados en situaciones de dependencia?
53:11 ¿puedes relatarnos algunos de los logros alcanzados?
57:03 ¿Cómo se observa el futuro desde una mirada eco-feminista?
1:00:02 ¿Trabajas enredadas con otros procesos?
1:01:17 ¿Qué quiere decir que la Colectiva XXK sea un proyecto político?
1:01:56 ¿cómo se posiciona la Colectiva XXK ante la política del copyright y del creative commons?
1:04:09 Pensando en tu trayectoria vital, ¿cómo sigues alimentando la confianza en la transformación de sistemas en un tiempo marcado por el colapso energético, por la crisis de modelo civilizatorio y en un situación general de desafecto político?

XXK. Feminismos, pensamiento y acción es un proyecto que combina la generación de ingresos con el compromiso político y vital. Tiene los feminismos como eje vertebrador y quiere enredarse con otras personas y colectivos para contribuir a la construcción de un mundo donde los buenos vivires cotidianos sean una realidad para todas las personas y una responsabilidad compartida en el marco de un planeta vivo.